
Esta es una colecta de huellas de la gran Tenochtitlan, pero como “el buen juez – e investigador – por su casa empieza” iniciamos la búsqueda en las calles donde vivimos: Margarita Maza de Juárez y Amores, puntos de partida para rastrear historias y leyendas que honrosamente guarda la agitada y hermosa Ciudad de México.
jueves, 21 de diciembre de 2017
lunes, 18 de diciembre de 2017
El edificio más angosto de la ciudad
Por Norma Márquez
Alguna vez éste fue
el número 8 ½ de la actual calle Venustiano Carranza y el
motivo de la fracción quizá pase inadvertida si no se echa un ojo a
la fachada completa de este edificio, que bien podría llevar el
título de ser el más angosto de la ciudad.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:25 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Centro Histórico,
Un rincón de Tenoch
sábado, 16 de diciembre de 2017
Piñatas y ponche, infaltables en las posadas
Por: Luz E. Torres Romero
No sé a ustedes, pero el hecho de percibir el aroma mezclado
de tejocotes, cañas, manzanas, guayabas, ciruela pasa, jamaica y tamarindo, ¡ah
y de piloncillo! a mí de inmediato me remonta a posadas, tradición, piñatas,
festejos, celebración, fiestas por todos lados.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
2:59 p.m.
No hay comentarios.:

miércoles, 13 de diciembre de 2017
El Museo Panteón San Fernando, entre los más antiguos de la ciudad
Por Norma Márquez
Fundado en el anexo
al templo y convento de San Fernando en 1832, los políticos,
gobernantes, artistas y ciudadanos más destacados de la sociedad
mexicana del siglo XIX se encuentran enterrados aquí, en el Museo
Panteón San Fernando.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
10:23 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Museos
lunes, 11 de diciembre de 2017
viernes, 8 de diciembre de 2017
miércoles, 6 de diciembre de 2017
La colación, dulce que no debe faltar en temporada decembrina
Por: Luz E. Torres Romero
Al caminar por los mercados y ven este dulce típico ¿a qué
les remite? prácticamente de manera inmediata pensamos en posadas, ¿no?
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
1:26 p.m.
No hay comentarios.:

lunes, 4 de diciembre de 2017
lunes, 27 de noviembre de 2017
Calle Rep. de Guatemala: “chiquita, pero picosa”
Por: Luz Eréndira Torres Romero.
A pesar de ser
una de las calles más cortas en nuestra Tenoch, ésto no aplica en cuanto a su
historia, este “pasillo” es uno de los más concurridos y “visitados”,
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
10:41 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Calles y avenidas,
Centro Histórico
¡Será el sereno!, pero...
Por Norma Márquez
Durante las noches
del México colonial las calles eran vigiladas por el sereno, quien
custodiaba farola en mano bajo el pregón “las doce y tooodo
serenooo”, trasladándolo junto con su silueta por cada rincón de
una ciudad, que si acaso contaba con algunas lumbreras al exterior de
las casas.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
lunes, 20 de noviembre de 2017
El Cargador, destreza y trabajo duro
Por: Luz Eréndira Torres R.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
1:17 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Oficios y profesiones,
Un personaje de Tenoch
Ubicación:
Ciudad de México, CDMX, México
viernes, 17 de noviembre de 2017
miércoles, 15 de noviembre de 2017
El antiguo Hotel San Francis
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Un brochazo de historia
lunes, 13 de noviembre de 2017
Mudando las piezas de un coloso
Por Norma Márquez
La imponente fachada
a la entrada del Bosque de Tlalpan, diseñada en 1907 por Alberto J.
Pani, originalmente formaba parte de la Casa de Bombas de la colonia
Condesa, pero en 1940 dejó de funcionar y en 1975 se desmontó para
trasladar pieza por pieza a este lugar del sur de la ciudad.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:18 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?
sábado, 11 de noviembre de 2017
Expo de piñatas en el Museo de Arte Popular
Por.- Luz E. Torres R.
Como desde hace 11 años, y con la finalidad de rescatar las tradiciones de nuestro país, el Museo de Arte Popular (MAP) organiza el concurso...
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
10:01 a.m.
No hay comentarios.:

jueves, 9 de noviembre de 2017
El Cielito Lindo de Quirino Mendoza
Por: Norma Márquez
Originario de Tulyehualco, Quirino Mendoza y Cortés dejó en la memoria de los mexicanos, mucho más que composiciones musicales.
¿Entonados? ¡Aquí vamos! https://youtu.be/-Y2Z1qK0QGI
Originario de Tulyehualco, Quirino Mendoza y Cortés dejó en la memoria de los mexicanos, mucho más que composiciones musicales.
¿Entonados? ¡Aquí vamos! https://youtu.be/-Y2Z1qK0QGI
![]() |
Quirino Mendoza y Cortés |
martes, 7 de noviembre de 2017
Fuente de los coyotes
Por: Luz E. Torres Romero
El autor de la Fuente de los Coyotes ha hecho varias obras de arte para diferentes países, como Canadá y Estados Unidos, sin embargo, mucho de su trabajo se ha centrado en México, particularmente en Coyoacán... ¿te gustaría saber más? Pásale y dale click al video y por favor ¡COMPARTE!
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
1:41 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Fuentes y plazas
domingo, 5 de noviembre de 2017
viernes, 3 de noviembre de 2017
miércoles, 1 de noviembre de 2017
¡Ya llegó el pan de muerto!
Por Norma Márquez
La temporada lo
amerita y no creo que exista mejor combinación que el café,
chocolate y pan de muerto para endulzar los sentidos durante una de
las tradiciones más arraigadas y reconocidas en el mundo. Pero por
si faltara, del 3 al 5 de noviembre el Centro Cultural Hidalguense
abrirá sus puertas con un programa de actividades que incluyen
música, leyendas, manualidades y mucho sabor.
Consulta el programa
completo en la cuenta
https://www.facebook.com/decafechocolateyotrasdelicias/
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
10:07 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¡Ponte al día!,
Gastronomía mexicana,
Tradiciones mexicanas
lunes, 30 de octubre de 2017
Crónica del Desfile de Día de Muertos 2017
Por: Luz Eréndira Torres R.
Debo confesarlo, la realidad fue rebasada –y por mucho- a la
expectativa que tenía de este festejo, y es que el haber presenciado la
CREATIVIDAD y el AMOR a esta BELLA TRADICIÓN, que le imprimieron a los carros
alegóricos, a los disfraces y a las coreografías en el desfile por el Día de
Muertos, me dejo un GRATO, MUY GRATO sabor de boca.
jueves, 26 de octubre de 2017
El “¡chiras pelas!” con canicas
Por
Norma Márquez
Existen
registros de que los juegos con canicas hacían el deleite de los
niños desde tiempos prehispánicos con ejemplares de piedra, barro y
vidrio. Sin embargo, las tradicionales agüitas y bombochas se
popularizaron hasta el siglo XVII.
lunes, 23 de octubre de 2017
Info especial: Desfile de alebrijes 2017
Por: Luz E. Torres R.
Si hay algo que no
deja de sorprenderme es ver cuán rápido l@s mexican@s nos “reponemos” de los
golpes de la vida...
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

sábado, 21 de octubre de 2017
El Gran Hotel Ciudad de México, lujo y prestigio en el Centro Histórico
Por Norma Márquez
¿Quién diría que
este lujoso hotel del Centro Histórico fue originalmente uno de los
primeros grandes almacenes de la capital? Construido en 1899, cada
rincón del Gran Hotel Ciudad de México parece haberse estacionado
en los servicios de hospedaje parisino del siglo XIX, entre la
elegancia y los detalles de su arquitectura Art Nouveau.
![]() |
Entrada principal del Gran Hotel Ciudad de México |
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:30 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Centro Histórico,
Un rincón de Tenoch
jueves, 19 de octubre de 2017
Actividades a realizar para festejar el Día de Muertos
Por.- Luz E. Torres Romero
Y
que se “nos viene” el Día de Muertos, esta tan tradicional fiesta prehispánica
que –afortunadamente- de unos años para acá ha tomado MUCHO AUGE, más allá de
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¡Ponte al día!,
Actividades artísticas,
Actividades recreativas,
Fechas conmemorativas,
Fiestas populares
Ubicación:
Ciudad de México, CDMX, México
lunes, 16 de octubre de 2017
sábado, 14 de octubre de 2017
jueves, 12 de octubre de 2017
Un memorial por las víctimas
Norma Márquez
Un sendero floral desde la acera Oeste
del Parque España lleva a esta propuesta sencilla pero emotiva:
“Toma el papel junto con una flor y deja tus pensamientos”. La
mezcla de follaje, flores y notas anónimas abrazan al tronco de uno
de los árboles convirtiéndolo en un conmovedor memorial que honra a
las víctimas del sismo del 19 de septiembre.
![]() |
Una mujer y su aportación a la ofrenda |
La ofrenda ha acumulado color y notas
anónimas con el paso de los días, sumándose a muchas otras
colocadas al pie de edificios caídos, pero todas llevan grabadas la
misma intención: solidaridad espontánea ante la tragedia.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:56 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Fechas conmemorativas,
Fenómenos naturales
martes, 10 de octubre de 2017
domingo, 8 de octubre de 2017
viernes, 6 de octubre de 2017
La Casa del Lago, fuente de creatividad en Chapultepec
Por: Luz E. Torres R.
Si hay un Rincón que “no puede faltar” aquí en Tenoch es… la
Casa del Lago, y lo considero así ya que arquitectónicamente por fuera es UNA
BELLEZA, y por dentro hay muchas opciones para visitarla, ya que en ella se
organizan...
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
3:08 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Actividades culturales
miércoles, 4 de octubre de 2017
El encanto de un cielo nublado
Norma Márquez
Junto con otros edificios, del lado izquierdo resaltan la Torre Axa y el World Trade Center, mientras que a la derecha se distingue la Parroquia de La Piedad y su campanario. Todo, bajo un cielo característico de la temporada. Finalmente, las nubes también forman parte del paisaje, ¿cierto?
lunes, 2 de octubre de 2017
Nota al calce...2 al 5 de octubre
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
10:23 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Efemérides,
Nota al calce
sábado, 30 de septiembre de 2017
La sede de Porrúa, emblema de sus libros
Por Norma Márquez
La esquina de Justo
Sierra y República de Argentina, en el Centro Histórico de la
Ciudad de México, no sólo se convirtió en casa matriz de la
librería fundada por los españoles José, Indalecio y Francisco
Porrúa en 1900, sino en su propio emblema editorial, consolidándola
como una de las de mayor tradición de esa industria en México.
Etiquetas:
Bibliotecas y librerías,
Centro Histórico
jueves, 28 de septiembre de 2017
Expo muy cultural y divertida de bicicletas en Reforma
Por.- Luz E. Torres R.
Luego de los acontecimientos ocurridos
en días pasados en nuestra BELLA Tenoch, me di a la tarea de “desestresarme”
junto con mi familia yendo a Reforma a andar en bici, y me llevé una grata
sorpresa, ya que me tocó ver una exposición que hay en el tramo del museo
Rufino Tamayo y el de Antropología e Historia- y se trata de Art Bike, la cual está desde el 12 de
septiembre hasta el 30 del mismo mes, ello como marco del Tour de Francia que se
llevará a cabo aquí en CD MX y en Querétaro.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
2:23 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¡Ponte al día!,
Actividades recreativas,
Ferias y exposiciones
sábado, 23 de septiembre de 2017
Puño arriba, por la solidaridad anónima
Por Norma Márquez
Septiembre 19, 11:00
horas. La Alarma Sísmica resonó una vez más para una práctica
conmemorativa que a muchos ya les significaba una costumbre, casi una
rutina. Casi. Si acaso uno o dos pares de chalecos fluorescentes
llevaban debajo la voz de mando con la que encaminaron al grupo de
gente al que me uní hacia el punto de reunión, con toda la calma de
un ejercicio ensayado religiosamente por 32 ocasiones. Nadie imaginó
que dos horas después, los 20 minutos de simulacro nos obligarían a
ponerlo en marcha, convirtiéndose en una realidad angustiante que
todavía duele; y los chalecos fluorescentes se multiplicarían en
cientos, sumándose a camisetas comunes, mandiles habituales, trajes
ejecutivos y hasta uniformes escolares, en medio de un coro que opacó
a cualquier altavoz con tal de ayudar a como diera lugar.
jueves, 21 de septiembre de 2017
Publicación ESPECIAL...
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:40 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Fechas conmemorativas,
Fenómenos naturales
Ubicación:
Ciudad de México, CDMX, México
martes, 19 de septiembre de 2017
¡Súmate al simulacro!
Por Norma Márquez
![]() |
Imagen: Secretaría de Protección Civil CDMX |
A las 11 horas de
hoy se activarán los altavoces de la Alerta Sísmica en la Ciudad de
México, como parte del simulacro que conmemora el terremoto más
devastador que haya padecido la capital del país, dejando miles de
víctimas y cuantiosos daños materiales.
Pero no es un
simulacro más. Han pasado 32 años de la catástrofe que marcó a la
Ciudad de México, pero sólo 12 días de la que sigue doliendo a
Chiapas y Oaxaca, y si el simulacro honrará a las víctimas de 1985,
la experiencia nos obliga hoy a fomentar el bien común a través de
la prevención y la cultura de la protección civil.
domingo, 17 de septiembre de 2017
Los DELICIOSOS Y MUY COLORIDOS dulces mexicanos
Por: Luz E. Torres Romero
Bien dicen por ahí que “de la vista nace el amor”, y esto he
podido comprobarlo muchas veces, y más si se trata de “endulzarte” la vida y “divertirte”
viendo TANTOS colores, sabores, formas, aromas, o
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Dulces típicos mexicanos,
Identidad en Tenoch
Ubicación:
Ciudad de México, CDMX, México
miércoles, 13 de septiembre de 2017
domingo, 10 de septiembre de 2017
Ahora ellos lo necesitan
Hace
32 años, la Ciudad de México fue testigo de la solidaridad local,
nacional e internacional tras el terremoto del 19 y 20 de septiembre.
Hoy nos toca devolver algo de lo mucho que recibimos.
viernes, 8 de septiembre de 2017
lunes, 4 de septiembre de 2017
Vive la ciencia en el Museo Móvil Interactivo
Por Norma Márquez
Si Mahoma no va a la montaña, un tráiler de
doble remolque lo hará... La parábola del filósofo británico
Francis Bacon aplica esta vez convirtiendo a la ciencia escondida en
lo cotidiano en un museo itinerante, mediante un tráiler que se
despliega sobre 75 metros cuadrados para transformarse en una sala de
exposición al alcance de todos.
viernes, 1 de septiembre de 2017
miércoles, 30 de agosto de 2017
lunes, 28 de agosto de 2017
Roge, el Don de la barbacoa
Por: Luz E. Torres R.
¿Me pregunto quién no ha comido barbacoa por lo menos una
vez en su vida? Ya sea por antojo, por “cruda”, o simplemente por ser un
platillo delicioso; sí, es un hecho que...
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
5:28 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Gastronomía mexicana,
Un personaje de Tenoch
domingo, 20 de agosto de 2017
Echa un ojo a la cartelera cultural
Teatro, libros, exposiciones, música. Esto es sólo una probadita, porque en la Ciudad de México ¡hay de todo y para todos!
Imagen: sitio web Secretaría de Cultura CDMX
viernes, 18 de agosto de 2017
¡Un cielo por demás contrastante!
Por: Luz E. Torres Romero
Ayer en nuestra Tenoch (17 agosto 2017), cayó una auténtica granizada, de esas que dejan huella, pero antes de que ésto ocurriera, tuvimos la oportunidad de captar en fotografías cómo estaba el cielo, y es que se veía súper contrastante, del lado de Indios verdes estaba azul azul y con unas nubes tan blancas como de algodón; en cambio, hacia Reforma y esa zona se veía más que gris, tirándole a negro... y para muestra ¡¡¡observen estas INSTANTÁNEAS!!!
![]() |
1 |
![]() |
2 |
![]() |
3 |
![]() |
4 |

5

miércoles, 16 de agosto de 2017
Hombre de Paz en la Ruta de la Amistad
Por Norma Márquez
México, 1968.
Además del encuentro deportivo como anfitrión de los Juegos
Olímpicos, la cultura entre las naciones quedó plasmada en la
llamada Ruta de la Amistad, un tramo de kilómetro y medio con 19 esculturas realizadas por
artistas de los cinco continentes, de las cuales al menos nueve se
concentran en el trébol vial de Periférico e Insurgentes Sur.
Etiquetas:
Monumentos y esculturas
lunes, 14 de agosto de 2017
Corruptour: La creatividad y el ingenio mexicano
Por: Luz E. Torres Romero
Hace no mucho tiempo, escuché que como parte de un
“desahogo” de la sociedad mexicana,
sábado, 12 de agosto de 2017
jueves, 10 de agosto de 2017
¿De dónde viene la palabra tianguis?
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Mercados y tianguis,
Usos y costumbres
Ubicación:
Ciudad de México, CDMX, México
domingo, 6 de agosto de 2017
viernes, 4 de agosto de 2017
domingo, 30 de julio de 2017
Si la Plaza de las Tres Culturas hablara...
Por Norma Márquez
La Plaza de las Tres
Culturas recibe ese nombre gracias a que aquí se agrupa la
arquitectura de tres etapas diferentes de la historia: la
prehispánica, con la zona arqueológica de Tlatelolco; la colonial
con el templo de Santiago, y la moderna con la Unidad Habitacional
Nonoalco Tlatelolco. Pero no sólo la arquitectura da simbolismo a
este rincón de la ciudad.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:17 a.m.
No hay comentarios.:

viernes, 28 de julio de 2017
miércoles, 26 de julio de 2017
El nopal y las razones por las que lo amamos
Por Norma Márquez
De todos los
platillos tradicionales en México, el nopal es sin duda la especie
más antigua, accesible, alta en propiedades alimenticias y por demás
emblemática, como parte del escudo nacional.
sábado, 22 de julio de 2017
La célebre Calzada de Tlalpan, más allá del arrumaco (2ª y última parte)
Por: Norma Márquez
En mi afán por recuperar la honra y buena parte de las memorias de
Calzada de Tlalpan,
al menos ya quedó de manifiesto que los hoteles de paso no son lo
único que tiene por mostrar. Entre el tránsito y la agitación
diaria del primer tramo, Tlalpan ha acumulado múltiples huellas a
través del tiempo empezando con su traza prehispánica,
además del testimonio de los calendarios mexicanos, de un circo, un
tradicional salón de baile, un exclusivo campo de golf ocupando una
extinta granja lechera… no hay duda de su versatilidad, pero falta
un segundo viaje hasta el final que iniciará en el anillo donde se
levanta La Gran Espiga
y seguirá en la estación Tasqueña del Metro y Tren Ligero. Este es
el resultado, con la evidencia final de que Calzada de Tlalpan es
célebre más allá del arrumaco.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:24 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Calles y avenidas
martes, 18 de julio de 2017
¡Lánzate a San Ángel y a su Feria de las Flores!
Por Norma Márquez
La memoria de los
huertos de San Ángel regresa una vez más para la edición 160 de la
Feria de las Flores. Al ya de por sí ambiente bohemio del barrio se
sumará la muestra floral en los balcones de las casonas, las
actividades artísticas y culturales, y la exhibición y venta de
diversas especies entre cactáceas, orquídeas, dalias y flores
medicinales, una muestra ancestral que podrás revivir hasta el 23 de
julio.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:08 a.m.
No hay comentarios.:

domingo, 16 de julio de 2017
jueves, 13 de julio de 2017
martes, 11 de julio de 2017
El eclipse de 1991, el más largo del siglo XX
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
1:58 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Efemérides,
Fenómenos naturales
Ubicación:
Ciudad de México, CDMX, México
domingo, 9 de julio de 2017
La Parroquia de San Juan Bautista, a 489 años
Por Norma Márquez
En 1528, las ruinas
de un calmecac – centro educativo de los antiguos náhuas –
fueron el antecedente sobre el que en 1592 se inició la construcción
de la Parroquia de San Juan Bautista, uno de los primeros templos
construidos en los terrenos de Coyoacán posterior a la conquista,
luego de que Hernán Cortés estableciera aquí el primer
Ayuntamiento de la Nueva España.
![]() |
Parroquia de San Juan Bautista, en Coyoacán |
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:08 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Iglesias y templos
viernes, 7 de julio de 2017
Encuentran el “verdadero” Zócalo que se construyó durante gobierno de Santa Anna
Apenas en esta
semana (4 o 5 de julio) “arqueólogos
del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron una plataforma circular que
corresponde al zócalo del Monumento a la Independencia, proyectado en
1843 y que nunca se erigió, del cual derivó el nombre dado a la plaza principal
de la Ciudad de México.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
1:41 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Información histórica,
Vestigios y zonas arqueológicas
miércoles, 5 de julio de 2017
lunes, 3 de julio de 2017
sábado, 1 de julio de 2017
La CDMX, segunda con más museos en el mundo
jueves, 29 de junio de 2017
Los puestos coloridos de Chapultepec
Por: Luz E. Torres
Romero
Si eres fan de caminar por cualquier rincón de nuestra
Tenoch, seguramente has estado en un lugar que es por demás visitado:
Chapultepec, y es que este lugar (por demás emblemático) tiene muchos Rincones por
conocer como la 1ª. y 2ª. sección, los diversos museos que hay, el zoológico, la
Casa del Lago, el Castillo (por cierto es EL ÚNICO que hay en México y América
Latina).
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Identidad en Tenoch,
Vendedores ambulantes
martes, 27 de junio de 2017
¡A reciclar! En el Mercado de Trueque
Por: Norma Márquez
Mediante un
ejercicio de ganar-ganar, desde hace siete años el Mercado de
Trueque ha impulsado la separación y el desecho ordenado de residuos
sólidos, y no por casualidad. Sólo en la Ciudad de México se
generan cerca de 12 mil toneladas de ellos, de los cuales sólo 12%
se recicla. De ahí la urgencia por hacer del reciclaje una práctica
común, a como dé lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)