Por Norma Márquez

Esta es una colecta de huellas de la gran Tenochtitlan, pero como “el buen juez – e investigador – por su casa empieza” iniciamos la búsqueda en las calles donde vivimos: Margarita Maza de Juárez y Amores, puntos de partida para rastrear historias y leyendas que honrosamente guarda la agitada y hermosa Ciudad de México.
martes, 27 de febrero de 2018
domingo, 25 de febrero de 2018
"La doña” de las gorditas
Por: Luz Eréndira Torres R.
Es casi casi “obligado” encontrarte con la “doña” que
prepara gorditas, ya sea afuera de cualquier iglesia, cerca de los mercados, en
los tianguis, es decir, en cualquier plaza pública. Y es que es tan típico ver como
con una bolita de masa, un comal pequeño y una “espátula” y/o una palita,
pueden hacer de entre 100 y 200 gorditas al día.


Conozco a varias personas que son fervientes “asiduos” a
este tradicional “postre”, uno es
mi marido, quien sábado a sábado aprovecha el
tianguis que se pone afuera de casa, para comprar 3 paquetes de 5 gorditas c/uno
y degustarlas ya sea con café o con refresco.
Así que ya saben, cuando tengan antojo de unas gorditas
dulces, cabe mencionar que hay nuevas “modalidades”, en alguna ocasión vi a un “don”
preparar unas rellenas de nutela y/o lechera, pero ésa “es otra historia” que después
les contaré.

Lo que sí es que les invito a valorar el trabajo de estas
personas que no sólo se levantan muy temprano para comenzar a hacer su labor,
sino que tienen que recorrer grandes distancias, cargar comal, anafre y todo lo
necesario, para su elaboración, ya que seguramente encontraremos a un(a) “hacedor(a)”
de gorditas en cualquier calle de nuestra Tenoch.
jueves, 22 de febrero de 2018
La Rotonda de las Personas Ilustres
Por
Norma Márquez
Tras
el cierre definitivo de las inhumaciones en el Panteón San Fernando,
el 21 de marzo de 1876 se inauguró esta plaza circular dentro del
Panteón Civil de Dolores, un espacio donde cohabitan huellas de
la diversidad y el progreso entre los restos de hombres y mujeres
cuya trayectoria forjó buena parte de nuestra historia y contribuyó
al desarrollo del país.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
7:34 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Un rincón de Tenoch
martes, 20 de febrero de 2018
viernes, 16 de febrero de 2018
miércoles, 14 de febrero de 2018
La serenata, método predilecto para la conquista
Por Norma Márquez
Seamos
realistas: el amor en tiempos de redes sociales no se parece ni
tantito al que se profesaban los enamorados a mediados del siglo
pasado. La serenata, del latín serenus, hace referencia al
sosiego y la calma de un cielo sin nubes en la intemperie de la
noche.
lunes, 12 de febrero de 2018
Murales sobre Av. Congreso de la Unión
Por: Luz Eréndira Torres R.
Recientemente el arte urbano ha estado (aún más) en boga, y
es que yendo sobre Av. Congreso de la Unión, de ver los pilares “aburridos” que
sostienen a la línea 4 del SCT (Sistema de Transporte Colectivo Metro), ...
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Actividades recreativas
jueves, 8 de febrero de 2018
martes, 6 de febrero de 2018
Aguanieve y helada poco común en nuestra Tenoch
Por: Luz E. Torres R.
Durante los últimos días de enero, nuestra Tenoch vivió una “helada” poco común, y es que el termómetro registró temperaturas...
viernes, 2 de febrero de 2018
El Niñopa, a 445 años de su peregrinar
Por
Norma Márquez
Para
los habitantes de Xochimilco, el 2 de febrero es más que los tamales
prometidos con los allegados. Al colorido de las trajineras se suma
una de las festividades religiosas más reconocidas y de mayor
arraigo en esa comunidad: la celebración del Niño del pueblo, mejor
conocido como Niñopa, una escultura del Niño Jesús fabricada en
madera de colorín con más de 400 años de antigüedad.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¡Ponte al día!,
Fiestas populares,
Tradiciones mexicanas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)