
Esta es una colecta de huellas de la gran Tenochtitlan, pero como “el buen juez – e investigador – por su casa empieza” iniciamos la búsqueda en las calles donde vivimos: Margarita Maza de Juárez y Amores, puntos de partida para rastrear historias y leyendas que honrosamente guarda la agitada y hermosa Ciudad de México.
miércoles, 29 de junio de 2016
lunes, 27 de junio de 2016
El peluquero
Por: Norma
El cilindro
vertical con franjas azul, rojo y blanco ha sido el emblema ancestral para
ubicar el sitio donde “pondrás tus barbas a remojar” para su afeitado. El poste
en sí tiene toda una historia detrás, llena de simbolismos desde la edad media.
jueves, 23 de junio de 2016
El primer pasaje subterráneo de la ciudad
Por: Norma
En la esquina
de 16 de septiembre y Eje Central se encuentra un paso a desnivel – marcado con
barandal rojo – que parece no tener lógica, pues no atraviesa el transitado
eje, sino la estrecha calle 16 de septiembre, en el Centro Histórico de la
Ciudad de México.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:16 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Centro Histórico,
Un rincón de Tenoch
martes, 21 de junio de 2016
Bella postal de los rayos solares...
Por: Luz Eréndira.
miércoles, 15 de junio de 2016
Aguas con lo que dices… ¡ya viene la Feria del Albur!
Por: Norma
El albur y la
garnacha, dos elementos que ostenta el mexicano como seña particular. Y es que
del albur nadie se salva; voluntaria o involuntariamente el doble sentido –
generalmente tendiendo a lo sexual – interviene en un juego de palabras de una
conversación, quizá espontánea pero jamás inocente, consiguiendo esa pícara y peculiar
expresión lingüística mexicana.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:05 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¡Ponte al día!,
Actividades recreativas,
Ferias y exposiciones
lunes, 13 de junio de 2016
jueves, 9 de junio de 2016
¡Llega la 3ª Expo de los Pueblos Indígenas!
Por: Norma
Artesanía,
gastronomía, danza, música y mucho, pero mucho color promete a los visitantes la
3ª Expo de los Pueblos Indígenas, organizada en la Expo Reforma, a través de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, cuyo objetivo es
impulsar el trabajo de esas comunidades y, por qué no, enaltecer nuestra
identidad.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:38 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¡Ponte al día!,
Ferias y exposiciones
martes, 7 de junio de 2016
La escultura de León Felipe
Por: Norma
Resguardada
en la 1ª Sección del Bosque de Chapultepec, entre pasto y flores lavanda, encontramos
la escultura del poeta español León Felipe, realizada por Julián Martínez Soros,
haciendo vecindad con la Casa del Lago y en cuya placa podemos leer:
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:29 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Monumentos y esculturas
domingo, 5 de junio de 2016
Tristeando, por la Calle de la Amargura…
Por: Norma Márquez
¿Agobiado por desamor? Quien no haya padecido mal
de amores, seguramente tampoco habrá escuchado para sí aquella coloquial frase
con la cual confirmaría acongojado que lo traen “por la calle de la amargura”…
Etiquetas:
Calles y avenidas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)