Por: Norma Márquez

Esta es una colecta de huellas de la gran Tenochtitlan, pero como “el buen juez – e investigador – por su casa empieza” iniciamos la búsqueda en las calles donde vivimos: Margarita Maza de Juárez y Amores, puntos de partida para rastrear historias y leyendas que honrosamente guarda la agitada y hermosa Ciudad de México.
jueves, 29 de diciembre de 2016
domingo, 25 de diciembre de 2016
viernes, 23 de diciembre de 2016
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Don Gabriel, el globero
Por: Norma
Márquez
Me acerqué a
don Gabriel algo dudosa, sabiendo que entre estrellas, corazones y caricaturas
de látex, hallar un globo en forma de platillo volador sería algo difícil. Y en
efecto, no tenía uno que siquiera se le pareciera, pero gracias a ello tuve la
oportunidad de entablar con él una agradable conversación que se prolongó más
allá de un posible “deme ese, por favor”.
lunes, 12 de diciembre de 2016
La Torre del Caballito, un doble propósito
Por: Norma
Márquez
La Cabeza de Caballo,
obra del escultor chihuahuense Sebastián, se inauguró en 1992 sustituyendo y
honrando el sitio que originalmente ocupara la escultura ecuestre de Carlos IV
tallada por Manuel Tolsá, ahora instalada en la plaza del Museo Nacional de las
Artes.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:48 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Monumentos y esculturas
viernes, 9 de diciembre de 2016
martes, 6 de diciembre de 2016
domingo, 4 de diciembre de 2016
El paseador de perros
Por: Luz E. Torres Romero.
Así como aún vemos “andar”
por la CD MX a personajes tan clásicos como el Cartero, el Bombero, el
Barrendero, y/o el Tamalero, en esta ocasión quisiera referirme a uno al que cada
vez es más común ver: el Paseador de perros.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
10:44 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Artistas y personajes urbanos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)