
Esta es una colecta de huellas de la gran Tenochtitlan, pero como “el buen juez – e investigador – por su casa empieza” iniciamos la búsqueda en las calles donde vivimos: Margarita Maza de Juárez y Amores, puntos de partida para rastrear historias y leyendas que honrosamente guarda la agitada y hermosa Ciudad de México.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
¡Inician las posadas!
Por: Norma
Luego de Día de Muertos, las posadas son, quizá, una de las tradiciones mexicanas con mayor arraigo en nuestro país, de la que se desprende un dato curioso: la primera acompaña el viaje de quienes se nos adelantaron y la otra hace remembranza de un renacer. Diametralmente opuestas en objetivo, ambas tradiciones comparten una característica: júbilo a todo color, muy a la mexicana.
Luego de Día de Muertos, las posadas son, quizá, una de las tradiciones mexicanas con mayor arraigo en nuestro país, de la que se desprende un dato curioso: la primera acompaña el viaje de quienes se nos adelantaron y la otra hace remembranza de un renacer. Diametralmente opuestas en objetivo, ambas tradiciones comparten una característica: júbilo a todo color, muy a la mexicana.
sábado, 6 de diciembre de 2014
El renovado bajo puente en Parque Lira y Constituyentes.
Por: Norma
Antes, este inseguro y oscuro paso peatonal era evitado por unos pero un mal necesario para otros, indispensable para el cruce de vialidades. Hoy es un pasillo iluminado, custodiado y totalmente renovado. Aquí una imagen de muestra ¡Aplauso por el rescate!
Antes, este inseguro y oscuro paso peatonal era evitado por unos pero un mal necesario para otros, indispensable para el cruce de vialidades. Hoy es un pasillo iluminado, custodiado y totalmente renovado. Aquí una imagen de muestra ¡Aplauso por el rescate!
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:57 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Un rincón de Tenoch
domingo, 30 de noviembre de 2014
Con aire de provincia: Centro de San Pedro de los Pinos
Por: Luz Eréndira.
Seguramente a más de uno le resulte inverosímil, pero en la Ciudad de México aún existen rincones con toque de provincia, de ese que se “respira” cuando viajas a Querétaro, a Puebla, o a Tlaxcala, y que fueras al municipio que fueras, todos tenían una característica en común...lunes, 10 de noviembre de 2014
Calle Regina, versátil y acicalada
Por: Norma Márquez
Paseando por
la plácida y coqueta calle de Regina, pocos podrían imaginar que por ahí del
siglo XVIII, cuando esas latitudes ya se consideraban alejadas del centro y por
tanto menos pobladas, lo insalubre y descuidado de uno de sus tramos le dio
suficiente fama para ganarse el mote de El Piojo.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
12:31 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Calles y avenidas,
Centro Histórico
jueves, 30 de octubre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
La Ciudad de México se pinta de rosa
Por: Luz Eréndira.
Como protagonista -y para apoyar el Día Mundial de la Lucha contra el cáncer del mama...
martes, 21 de octubre de 2014
La Fuente de los Coyotes
Por: Norma
Quizá este sea uno de los lugares más representativos de Coyoacán, lugar de los coyotes.
Quizá este sea uno de los lugares más representativos de Coyoacán, lugar de los coyotes.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:24 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Fuentes y plazas
lunes, 22 de septiembre de 2014
La triunfal calle Madero (2ª parte)
Por: Norma
Lo dicho:
gracias a su estratégica ubicación y acumulación de historias, la calle Madero
ocupa un lugar primordial en el croquis del primer cuadro de la ciudad de
México. Por cierto, en la primera parte también hablábamos de desfiles
triunfales. En efecto, esta calle fue puerta de entrada para enaltecer el
triunfo de diferentes personalidades de la historia de nuestro país, dejando
huella en nuestra propia ciudad. Aquí están enlistados por orden de aparición:
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Las Calles de la Col. Santa Ma. la Ribera (2a. parte)
Por: Luz Eréndira.
La “sabiduría” popular indica que la segunda colonia en
haber sido fundada y/o formada en la Ciudad de México es...
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
12:14 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Las Calles de...
lunes, 25 de agosto de 2014
La triunfal calle Madero (1ª parte)
Por: Norma
No por nada
la importancia de esta calle, empezando porque fue una de las primeras trazadas
luego de la conquista sobre las ruinas de la antigua Tenochtitlan, además de
atestiguar múltiples desfiles triunfales a lo largo de nuestra historia. Y para no obviar la lección, vamos por partes, en resumen.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
6:23 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Calles y avenidas,
Centro Histórico
lunes, 11 de agosto de 2014
Las Calles de la Col. Santa María la Ribera (1ª parte)
Por: Luz Eréndira.
¿Recuerdan que hace unas 3 o 4 reseñas les platiqué de un edificio que es muy utilizado para hacer locaciones de programas de TV? Sí, uno que se ubica en la cerrada de Tulipán y Cedro...
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
5:21 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Las Calles de...
lunes, 28 de julio de 2014
Las calles de…José de la Herrán (2ª Parte)
Por: Norma Márquez
Nostálgicas
son aquellas memorias en las que encender la radio era motivo de reunión
familiar. Tras oír el famoso eslogan “la voz de la América Latina desde México”
la parentela (en ese entonces, por lo general, numerosa) se congregaba
alrededor del aparato para disfrutar la comedia de Leopoldo Fernández en La
Tremenda Corte. También están esas historias en las que era necesario ajustar
la antena y escala de grises al televisor para seguir la vida del sufrido
Gutierritos, reír con El Club del Hogar o atestiguar talentos en ciernes en
Estrellas Infantiles Toficos, donde los niños cantaban o bailaban por un premio
de 100 pesos y su dotación de chiclosos Toficos.
martes, 22 de julio de 2014
Las Calles de... José de la Herrán (1a. parte)
Por: Luz Eréndira.
En todas las áreas de trabajo siempre hay a quienes se les considera una especie de “Gurú”, “Sensei” o “vaca sagrada” debido a la calidad de su trabajo, sus extraordinarias aportaciones o por tener un comportamiento intachable o humilde...lunes, 30 de junio de 2014
Gabriel Mancera, vialidad de un benefactor
Por: Norma.
Las calles de Pachuca, Hidalgo
seguramente tendrán un lugar especial para el filántropo y político Gabriel
Mancera, pues ese municipio lo vio nacer y fundar la fábrica de hilados La
Esperanza, primera en su tipo en la capital hidalguense. También atestiguó su
traslado a Puebla, donde fue confinado por el gobierno de Maximiliano de
Habsburgo por su pensamiento liberal. Pero ¿por qué nombra un eje vial de la
ciudad de México?
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:40 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Calles y avenidas
lunes, 16 de junio de 2014
¡Edificio digno de que sea museo!
Por: Luz Eréndira.
De unos años a la fecha, Canal Once ha SUPERADO muchísimo en calidad a las producciones de otras televisoras...
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
6:51 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Un rincón de Tenoch
sábado, 31 de mayo de 2014
Venustiano Carranza: entre copas, telas e historia
Gracias a los múltiples perfiles que publicaban los libros de Ciencias Sociales de la Primaria, la imagen de Venustiano Carranza me resultó imborrable desde entonces, aunque mi memoria lo grabó más por ostentar una revoltosa barba y un raro bigote que por la lección revolucionaria que debía aprender.
Etiquetas:
Calles y avenidas,
Centro Histórico
jueves, 15 de mayo de 2014
El callejón de la Condesa, no el del beso, ¡jiji!
Por: Luz Eréndira.
Dicen los que cuentan y cuentan los que saben que en “nuestra”
Ciudad de los Palacios, en alguna época se suscitó un hecho –que hasta la fecha
llega a los oídos de quienes la habitamos- en la calle que “pasa” a un lado de
la tiendita de los buhos de los azulejos, mejor conocida como el “Callejón de la Condesa”.
miércoles, 30 de abril de 2014
Tacuba: memoria de las jarillas
Por: Norma Márquez
Hay rincones del Distrito Federal cuyo
recorrido turístico es casi obligado. Una de ellas es la calle Tacuba, en la
colonia Centro, que además de ser la más antigua de la ciudad y vía directa
hacia su ombligo, guarda un sinnúmero de historias desde Eje Central, pasando
por la estación del Metro Allende, una que otra cháchara novedosa de sus
comercios hasta llegar al Sagrario Metropolitano en la calle República de
Brasil.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:37 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Calles y avenidas,
Centro Histórico
martes, 15 de abril de 2014
Av. Buenavista
Por: Luz Eréndira.
Si hay una calle emblemática en la Col. Lindavista (situada en el norte, por la estación Indios Verdes del Metro) esa es Buenavista –que abarca de la Av. Instituto Politécnico Nacional hasta Insurgentes Norte- y no nada más porque tiene establecimientos comerciales de todo tipo, un parque muy grande (el Deportivo Miguel Alemán) al que diariamente asisten personas de todas las edades a hacer ejercicio o a jugar, sino porque las casas de esa zona se caracterizan por su estilo arquitectónico modernista.
Etiquetas:
Calles y avenidas
sábado, 5 de abril de 2014
Aquí nada de “lástima Margarito”, más bien es Av. "Margarita Maza de Juárez"
Por: Luz Eréndira.
Nunca había reparado en investigar cómo o porqué las calles de la Ciudad de México tienen tal o cual nomenclatura y/o ciertos nombres, y es que los hay desde los típicos nombres de personas, frutas, ciudades mexicanas o extranjeras, nombres de cosas, personajes históricos, hasta de sentimientos, y –por llamarlo de alguna forma- nombres “inolvidables” y/o raros.
Nunca había reparado en investigar cómo o porqué las calles de la Ciudad de México tienen tal o cual nomenclatura y/o ciertos nombres, y es que los hay desde los típicos nombres de personas, frutas, ciudades mexicanas o extranjeras, nombres de cosas, personajes históricos, hasta de sentimientos, y –por llamarlo de alguna forma- nombres “inolvidables” y/o raros.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
7:28 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Calles y avenidas
viernes, 4 de abril de 2014
Amores, no perros ni de telenovela
Por: Norma.
Por curiosidad personal y luego profesional, acepté el reto de rascar la historia de la calle en la que vivo, dando por hecho que internet sería suficiente. Dicen que “googleando se llega a Roma” pero ¿a Amores? ¡Oh, sorpresa! Internet está plagado de links románticos y pasionales.
Por curiosidad personal y luego profesional, acepté el reto de rascar la historia de la calle en la que vivo, dando por hecho que internet sería suficiente. Dicen que “googleando se llega a Roma” pero ¿a Amores? ¡Oh, sorpresa! Internet está plagado de links románticos y pasionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)