Por: Luz Eréndira.
El Parque
Bicentenario, que hoy en día es TAN verde y ecológico, en sus inicios fue muy
distinto. Y es que allá por 1933...
la compañía El Águila puso en operación una refinería de 60
hectáreas, que con el paso del tiempo siguió creciendo hasta llegar a ocupar
174 ha (hectáreas). Fue en 1938 cuando el entonces presidente Lázaro Cárdenas
nacionalizó la industria del petróleo, es decir, éste recurso ya no seguiría en
manos de compañías extranjeras, cosa que –en la actualidad- volverá a suceder.

Aunque desde el punto de vista económico era muy conveniente
contar con una refinería, en lo que se refiere a la salud, la refinería representaba
un peligro enorme, ya que la contaminación que generaba en el subsuelo y en el
aire, tendría afectaciones para todos los que vivían cerca y en las zonas
aledañas a ella, es por eso que el 18 de marzo de 1991 se ordenó su cierre
definitivo.
De acuerdo con información de la página http://www.parquebicentenario.gob.mx/acerca/refineria.html para sanear y limpiar el subsuelo y el aire, se puso en marcha el “Programa para mejorar la calidad del aire en el Valle de México 1995-2000 planteó en su apartado VI “Recuperación Ecológica: Abatimiento de la Erosión” la realización de un proyecto para construir y operar un parque en el terreno que ocupó la ex Refinería. A partir del cierre de la ex refinería se iniciaron los trabajos de demolición y desmantelamiento de las instalaciones, y su traslado a otras refinerías en el país; dicha labor la efectuaron ingenieros del Instituto Politécnico Nacional durante la década de los 90.
Para finales de la administración de Vicente Fox (2000 –
2006) surgió la “idea” de darle un uso al área recreativa a los predios
situados entre la actual Terminal de Almacenamiento, Reparto y Distribución
(TAR), y para mayo de 2007 (durante el sexenio de Felipe Calderón) se anunció
la construcción de un parque en la parte norte de los terrenos o predios
originales de la ex refinería, una superficie de 55 hectáreas donadas a la
SEMARNAT.



Y si gustan de comer “al aire libre” también tienen ese
chance, ya que hay una “isleta” techada con mesas y banquitas para hacer un pic
nic y disfrutar del lindo paisaje; de igual forma, se puede visitar el Museo
del Petróleo en el cual exhiben exposiciones temporales.
Aquí en Tenoch
recomendamos ampliamente este rincón que no deben dejar de visitar, ya que hay para todos
los gustos, porque (olvidaba mencionar ¡jeje!) también cuenta con áreas verdes
en las que se exponen los principales ecosistemas de nuestro país: bosque
tropical, un orquidiario, una chinampa.
Ya había ido a este parque, aunque debo confesar que en mi
visita más reciente quedé ENCANTADA, ya que en sí el lugar brinda no sólo
muchas opciones para ejercitarse, hacer deporte o divertirte, sino que también
es muy cómodo para recostarse un ratín, tomar el sol, leer un buen libro, o
hasta para “echarse una pestañita”, mientras que los peques juegan en el
arenero o brincan y se divierten en las muy variadas áreas con juegos infantiles.
El Parque Bicentenario se ubica en Av. 5 de Mayo #290 Col.
San Lorenzo Tlaltenango, delegación Miguel Hidalgo, CP. 11210, CD MX. Tel:
56280600 ext. 23800. Es totalmente gratuito y lo abren de martes a domingo de 7
a 18 hrs. Para más informes les comparto su link… http://www.parquebicentenario.gob.mx/index.html
Recuerden que sólo es cosa de salir de casa a explorar las
calles y recovecos de Tenoch, seguramente encontrarán esas Historias escondidas
de la Ciudad de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Te trae recuerdos? ¡Cuéntanos tus anécdotas!