
Esta es una colecta de huellas de la gran Tenochtitlan, pero como “el buen juez – e investigador – por su casa empieza” iniciamos la búsqueda en las calles donde vivimos: Margarita Maza de Juárez y Amores, puntos de partida para rastrear historias y leyendas que honrosamente guarda la agitada y hermosa Ciudad de México.
jueves, 20 de diciembre de 2018
lunes, 17 de diciembre de 2018
Parque San Lorenzo, vestigio colonial en medio de la modernidad
Por
Norma Márquez Osornio
Lejos
del Centro Histórico y a unos metros de la bulliciosa Insurgentes,
la colonia Tlacoquemécatl Del Valle conserva huellas de un extinto
pueblo prehispánico nacido tras la ocupación española sobre la
antigua Tenochtitlan: San Lorenzo Xochimanca, hoy Parque San Lorenzo.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
3:09 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Parques y jardines
viernes, 14 de diciembre de 2018
Escultura "Alas de paz"
Por: Luz Eréndira Torres Romero.

La escultura fue presentada por primera vez en el año 2016
en el marco del Día Internacional de la Paz. Dicho programa buscaba fomentar una cultura de paz.

Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
12:56 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Monumentos y esculturas,
Museos
viernes, 7 de diciembre de 2018
Arte más allá de la salud pública
Por Norma Márquez
En
automático, el Seguro Social se asocia con la atención médica y la
salud pública, pero entre sus instalaciones, el IMSS tiene mucho por
presumir: su patrimonio entre muros. Abordar la idea de bienestar
integral a través del arte es una de las reservas mejor difundidas
en hospitales, clínicas, teatros y unidades habitacionales del
Instituto Mexicano del Seguro Social.
lunes, 3 de diciembre de 2018
Diversidad de paisajes "de la a a la z"
sábado, 1 de diciembre de 2018
“¡Ropa usada por leche!”, antiguo pregón del ropavejero
Por Norma Márquez
Entre
los oficios que se mantienen con vida, probablemente el quehacer del
ropavejero se ha transformado más de lo que aparenta. Y es que la
última modalidad de quienes anuncian la compra de “colchones,
tambores, refrigeradores...” y otro tanto de fierro viejo desde el
altavoz de una camioneta, me hicieron suponer que la faena con
carrito de mano tenía los días contados, pero nunca imaginé cuál
sería su antecedente: el ayatero.
![]() |
Mujer carga leña con mecapal en la espalda Imagen: Instituto Nacional de Antropología e Historia (1) |
jueves, 29 de noviembre de 2018
La Fonoteca Nacional fue la última morada de...
Por: Luz Eréndira Torres Romero

Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Un rincón de Tenoch
martes, 27 de noviembre de 2018
El Colegio de las Bonitas, quimera del padre Bolea
Por
Norma Márquez
Dicen
que la intención es lo que cuenta, y en 1789 el padre Manuel Bolea
Sánchez de Tagle se consagró a una mientras le fue posible. Testigo
de la promiscuidad de los españoles sobre las mujeres mestizas e
indígenas de la capital de la Nueva España, ideó un sitio que
educara y protegiera a las jóvenes “que por su belleza y falta de
recursos estaban expuestas a la deshonra y, en consecuencia, a la
prostitución” (1). Tales características consiguieron que el
pueblo conociera su iniciativa como el Colegio de las Bonitas.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
7:56 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Información histórica,
Un rincón de Tenoch,
Una figura de Tenoch
jueves, 22 de noviembre de 2018
Una casa para Malitzin
Por Norma Márquez
Resistiéndose
a la modernidad, Coyoacán es uno de esos barrios que todavía
mantiene vestigios de la época colonial. Tal es el caso de la
capilla de la Purísima Concepción, conocida como La Conchita, que
el conquistador español Hernán Cortés mandó erigir marcando el
sitio donde se celebró la primera misa “para que Malitzin dijera
sus oraciones” (1).
Jardín de La Conchita, Coyoacán |
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:35 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Un rincón de Tenoch
martes, 20 de noviembre de 2018
jueves, 15 de noviembre de 2018
“Las calles sin nombre”
Por Norma Márquez
Durante
la segunda mitad del siglo XIX, la traza de la ciudad se modificó
con la nacionalización de bienes eclesiásticos derivado de las
Leyes de Reforma. Sobre terrenos antiguamente ocupados por conventos,
resonaban los decretos de apertura de nuevas calles.
martes, 13 de noviembre de 2018
Bellísimo paisaje que nos brindan nuestros guardianes los volcanes
sábado, 10 de noviembre de 2018
El manantial que inspiró un vals
Por Norma Márquez
Muy
a pesar de la inmoralidad que los guardianes de las buenas costumbres
vieron en el vals, éste tuvo su mejor momento a principios del siglo
XIX. Hoy, su cadencia es aprovechada en fiestas por nuestros padres y
abuelos, pero en franco camino a la extinción, y antes de que la
modernidad del reguetón borre por completo su compás, aquí
van 5 datos de uno de los valses mexicanos más afamados de todos los
tiempos:
jueves, 8 de noviembre de 2018
martes, 6 de noviembre de 2018
La alcabala, un implacable gravamen novohispano
Por Norma Márquez
O.
Entre
los impuestos recaudados en la Nueva España, la alcabala fue uno de
los más rudos, constantes y sonantes para las ganancias de la
corona. Desde 1571 y hasta los primeros años de vida independiente,
la alcabala se implementó como una renta real sobre todas las cosas:
muebles, inmuebles y semovientes – que se movieran por sí solas,
como el ganado – vendidas o permutadas.
viernes, 2 de noviembre de 2018
martes, 30 de octubre de 2018
Visiten esta DELICIOSA y muy “TERRORÍFICA” exposición en el Museo Nacional de Culturas Populares
Por: Luz Eréndira Torres R.
miércoles, 24 de octubre de 2018
Echando un taco con desconocidos
Por Norma Márquez
Osornio
Dicen
que “en la forma de agarrar el taco se reconoce al tragón” y en
las mesas comunitarias de los tianguis se mezclan diferentes expertos
en la técnica. Ahí, bajo una lona atada a un poste que cobije el
puesto donde hacen del taco una leyenda urbana, nada de glamour
ni distinción social, y
sí mucha cercanía.
![]() |
Entre "tragones" nos codeamos |
lunes, 22 de octubre de 2018
Cartelera de eventos por temporada de Día de Muertos 2018 (1 y 2 de noviembre)
Por: Luz Eréndira Torres R.
Los festejos por la temporada del Día de Muertos no se detienen, aquí una lista de algunos eventos que se llevarán a cabo:
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
12:14 p.m.
No hay comentarios.:

viernes, 19 de octubre de 2018
Ayer y hoy en el cruce de Viaducto y Medellín
Por
Norma Márquez
La
esquina del Viaducto Miguel Alemán y Medellín con el paso del
tiempo. El Viaducto se inauguró en 1950, y la fachada del edificio
al cruce – en este límite entre la colonia Roma Sur y la Del Valle
– se mantiene casi intacto. Quién lo diría...han pasado al menos
68 años desde esa transformación.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:33 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Un brochazo de historia
jueves, 18 de octubre de 2018
¡Que arranquen los festejos! por los Días de Muertos (1 y 2 de noviembre)
Por: Luz Eréndira Torres R.
Aunque apenas estamos a
mediados de octubre, ya se ven –por aquí y por allá- en varios lados, los
muchos festejos que habrán con motivo del Día
de Muertos 2018 (1 y 2 de
noviembre), debido a ello, aquí en Tenoch “de una vez” publicamos el “primerito”
que habrá.
lunes, 15 de octubre de 2018
La calle nueva de la ciudad
Por
Norma Márquez Osornio
En
el Centro Histórico de 1612, el aspecto de la ciudad era desigual y
por ello coexistían suntuosas construcciones novohispanas con
humildes barracas de madera. Sólo una calle presumía opulentos
edificios en su totalidad:
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
7:55 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Centro Histórico,
Leyendas
viernes, 12 de octubre de 2018
Visitando el ex Real hospital del Divino Salvador (Donceles 39)
Por: Luz Eréndira Torres R.

Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
11:12 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Centro Histórico,
Un rincón de Tenoch
miércoles, 10 de octubre de 2018
El camotero y su entrañable carrito
Por
Norma Márquez Osornio
Eficaz
como él solo, el vapor escapando del tubo galvanizado simulando una
chimenea, se convierte en el característico y casi extinguido silbido
que anuncia la cercanía del carrito que, desde tiempos inmemoriales, ofrece entre las calles tanto camote como plátano macho endulzados.
domingo, 7 de octubre de 2018
jueves, 4 de octubre de 2018
El legendario Hotel Geneve
Por Norma Márquez
Un lugar que colecciona primicias en la ciudad, ¡descúbrelas!
Un lugar que colecciona primicias en la ciudad, ¡descúbrelas!
martes, 2 de octubre de 2018
El ex cine Variedades, hoy abandonado
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Un brochazo de historia
sábado, 29 de septiembre de 2018
Un día como hoy… El Palacio Negro de Lecumberri
Por
Norma Márquez
A
las 9:00 horas del año 1900, Porfirio Díaz inauguraría uno de los
edificios más estremecedores en la historia penitenciaria de la
ciudad: el Palacio de Lecumberri, nombre tomado del apellido del
antiguo propietario de esas tierras.
![]() |
Palacio de Lecumberri en la actualidad |
“Por
fin tenía México su moderna y grande penitenciaría”(1).
Sobre una superficie de cinco hectáreas y con capacidad para
996 internos, las altas murallas del también conocido como Palacio
Negro originalmente contuvieron a los reos sentenciados de la cárcel
de Belén. Sin embargo, al paso de los años la población se
multiplicó hasta 3,800 internos.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
10:08 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Efemérides
miércoles, 26 de septiembre de 2018
Consigna de Cuauhtémoc
Por: Luz Eréndira Torres Romero.
Es reconfortante ver que en la escuela
de tu hijo, tengan como "máxima" educativa este pensamiento del emperador azteca Cuauhtémoc, ¿no
creen?
lunes, 24 de septiembre de 2018
Memoria de Hojalata en La Condesa
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:31 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Monumentos y esculturas
sábado, 22 de septiembre de 2018
“La Gómez Farías", aunque es una calle corta, tiene MUCHA que contar

El personaje
Valentín Gómez Farías nació
en Guadalajara un 14 de febrero de 1781. Hijo de españoles, desde joven ya se
caracterizaba por sus ideales de libertad y de no sometimiento a la corona
española,
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Calles y avenidas
martes, 18 de septiembre de 2018
Manuel Márquez Escobedo, mi abuelo ¡a mucha honra!
Por Norma Márquez
Les presento a mi abuelo, un médico militar dedicado a la salud pública
lunes, 17 de septiembre de 2018
Nota al calce... septiembre
Por: Luz E. Torres Romero
Éstos son algunos hechos trascendentales que ocurrieron años atrás, en septiembre...
viernes, 14 de septiembre de 2018
Primera piedra del Palacio Postal
Por Norma Márquez
Un
día como hoy, pero de 1902, Porfirio Díaz colocó la primera piedra
de la Quinta Casa de Correos de México; un inmueble que se
convertiría en emblema artístico del Centro Histórico.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
10:19 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Centro Histórico,
Comunicaciones y transportes
miércoles, 12 de septiembre de 2018
Museo Venustiano Carranza
Por: Luz Eréndira Torres R.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
12:50 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Museos
lunes, 10 de septiembre de 2018
Los carritos con artículos patrios
Por Norma Márquez
![]() |
Carrito ambulante con artículos patrios |
En México sabemos
que en esta época no es necesario dar con una tienda especializada
en artículos patrios. Conforme se acerca la noche del 15 de
septiembre, las banderas, sombreros, trompetas, silbatos, rehiletes,
etc. retacan los carritos ambulantes en avenidas principales, con tal
oferta tricolor que es imposible pasarlos desapercibidos para
celebrar una de las fiestas más emblemáticas de nuestro país.
¿Listos pa’l grito? ¡Llévele, llévele!
sábado, 8 de septiembre de 2018
El templo de Sn. Francisco antes era...
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
1:18 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Iglesias y templos
miércoles, 5 de septiembre de 2018
El carruaje, censurado para mujeres
Por Norma Márquez
En
el siglo XVII, los carruajes ganaban fama (y terreno) entre la
sociedad novohispana del año 1600, pero su uso estaba restringido a
sus dueños y no sólo era exclusivo de las altas esferas,
sino que estaba prohibido para las mujeres, salvo aquellas que
lo necesitaran por enfermedad.
lunes, 3 de septiembre de 2018
El chile y las salsas mexicanas
Por: Luz E. Torres Romero
No cabe duda que para México el mes de septiembre nos da mucha identidad, por un lado es muy festivo y llegan NUESTROS colores (verde, blanco y rojo), vemos por todos lados banderas, escuchamos matracas, adornos que nos hacen sentir orgullosos de ser mexicanos,
jueves, 30 de agosto de 2018
El Ecoducto Río de la Piedad, transformando la vía
Por Norma Márquez
![]() |
Ecoducto Río de la Piedad |
Conozco
a alguien que se quedó con ganas de brincar la barda del Viaducto
para una caminata “clandestina” sobre los 2.60 metros de pasto
sin borde del oculto Río de la Piedad. Y es que desde que se entubó,
hace casi 75 años, había permanecido como simple división de una
vía rápida con dirección oriente-occidente. Ahora el camellón se
transformó en este andador, versátil, recreativo y totalmente
lícito desde la calle Unión hasta avenida Monterrey.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:29 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Parques y jardines
lunes, 27 de agosto de 2018
La rebeldía de Leona Vicario
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Una figura de Tenoch
miércoles, 22 de agosto de 2018
El vals, inmoral para la casta sociedad virreinal
Por Norma Márquez
Entre
las quejas que recibiera el Santo Oficio por mantener las buenas
costumbres en la Nueva España, en 1815 la cadencia del recién
desempacado vals europeo fue suficiente para que la sociedad
protectora del decoro y la moral lo enlistara como un baile por demás
pecaminoso.
lunes, 20 de agosto de 2018
Nota al calce... Agosto
Por: Luz E. Torres Romero
Éstos son algunos hechos trascendentales que ocurrieron años atrás en agosto...
jueves, 16 de agosto de 2018
Echa ojo a la ciudad desde la Gran Maqueta
Por Norma Márquez
La
ciudad y su latido milenario, México-Tenochtitlan y el imperio de
los lagos, y una radiografía de lo ocurrido el 19 de Septiembre son
tres sucesos históricos que se exponen a escala 1:2500 sobre 13x18
metros de la Gran Maqueta CDMX.
![]() |
La Gran Maqueta. Imagen: Futura CDMX |
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:56 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¡Ponte al día!,
Ferias y exposiciones
martes, 14 de agosto de 2018
jueves, 9 de agosto de 2018
Los creadores de la tortilladora automática
Por
Norma Márquez
Las
tortillas de maíz hechas a mano no tienen comparación; textura,
sabor, color y la habilidad artesanal las hace legendarias; pero ante
la creciente demanda el invento de Everardo Rodríguez y Luis Romero
logró satisfacerla, regalándonos también el irresistible aroma que
en plena faena se percibe con las tortillas recién elaboradas en
serie y que, dicho sea de paso, originalmente fueron ¡cuadradas!
lunes, 6 de agosto de 2018
Antes y después del ex Hotel Bamer
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Un brochazo de historia
viernes, 3 de agosto de 2018
El silencio de la Cámara del Secreto
Por
Norma Márquez
Entre
los vestigios históricos de la colonia Chimalistac, esta pequeña
ermita se levanta como testigo de un terreno que en el siglo XVI se
consideró apto para la meditación en completa soledad. La Cámara o
Ermita del Secreto fue construida en 1620 por reglamento
eclesiástico, con el fin de propiciar el retiro y la oración en
silencio entre los frailes de la orden de los Carmelitas Descalzos.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:47 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Iglesias y templos
martes, 31 de julio de 2018
Video en canal de Tenoch: 1a. parte Calle Venustiano Carranza
Por: Luz E. Torres Romero
Porque la historia nunca pierde vigencia, pasen al canal de Tenoch...
viernes, 27 de julio de 2018
Llénate de Sentimientos bordados
Por Norma Márquez
Esto
sí es llevar a México en la piel. Si algo caracteriza a la
artesanía mexicana es el color, y a través de la expo Sentimientos
bordados, la tradición de México desde una perspectiva
contemporánea, los
colores se fusionan en
diseños de tela
y papel para enaltecer
nuestra riqueza cultural.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
10:22 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¡Ponte al día!,
Artesanías mexicanas,
Ferias y exposiciones
miércoles, 25 de julio de 2018
Nota al calce... Julio
Por: Luz E. Torres Romero
Éstos son algunos hechos trascendentales que ocurrieron años atrás en julio...
sábado, 21 de julio de 2018
La amargura del indio que nombró una calle
Por Norma Márquez
Bajo
una placa metálica de la calle Correo Mayor se encuentra otra en
talavera con una cita poco común: 1a. Calle del Indio
triste. Fechada entre 1890 y 1925, un nombre tan lejano a los beatos
y héroes nacionales sólo podría ser resultado de una de tantas
leyendas que conserva el Centro Histórico.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
8:29 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Centro Histórico,
Leyendas
miércoles, 18 de julio de 2018
El preparador de churros
Por: Luz Eréndira Torres R.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
2:13 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Un personaje de Tenoch,
Vendedores ambulantes
Ubicación:
Ciudad de México, CDMX, México
lunes, 16 de julio de 2018
¡Sigue las pistas en el Rally de Museos!
Por Norma Márquez
Del 21 al 25 de
julio tendrás 120 horas para desenterrar diez pistas con las que
descubrirás muchos de los secretos escondidos en el patrimonio de
esta ciudad. A través del Rally de Museos CDMX 2018, podrás
convertirte en detective iniciando tu investigación en cualquiera de
los 45 museos participantes repartidos en cuatro circuitos de la
ciudad.
jueves, 12 de julio de 2018
"Chiflando y aplaudiendo", frase con un origen muy simpático
martes, 10 de julio de 2018
Los creadores del Escudo nacional
Por Norma Márquez
Para
haber diseñado un emblema nacional de reconocimiento internacional,
poco se sabe de Antonio Gómez y Jorge Enciso. Sus nombres apenas se
inscriben en una calle o en una escuela y sin biografía oficial, si
acaso ameritan mención en algunas páginas web del sector público.
![]() |
Diseño de Antonio Gómez y Jorge Enciso |
domingo, 8 de julio de 2018
Hermoso halo solar decoró el cielo de la CDMX
Por: Luz Eréndira Torres.
Algo poco común que podemos apreciar en nuestra Tenoch es un halo solar, sin embargo, el cielo de la CDMX ayer 7 de julio de 2018 estuvo adornado...martes, 3 de julio de 2018
domingo, 1 de julio de 2018
Bellos atardeceres luego de la lluvia
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
12:28 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Yoliztli en Tenoch
lunes, 25 de junio de 2018
El comercio informal, jaqueca en la Nueva España
Por Norma Márquez
El combate al comercio informal no es exclusivo
de esta época. Entre los arcos del extremo poniente del Zócalo
sobrevive una placa de piedra con tal manifiesto, desde que el Portal
de los Agustinos ocupara este sitio: “El cobento R de Sn
Agustin cuyo es este portal tiene executoria del supemo
gobierno desta nueba españa para q no ce pueda poner caxon
esta esquina.
Año de 1673”.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
10:16 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Vendedores ambulantes
miércoles, 20 de junio de 2018
domingo, 17 de junio de 2018
La tortilla, más cara que la carne
Por Norma Márquez
En el siglo XVIII, la población de la Nueva
España se vio obligada a sustituir drásticamente su alimentación
luego de padecer una de las más grandes sequías de que se tiene
historia. Y es que en 1785 el estiaje hizo que el costo de la fanega
de maíz* ascendiera hasta 41 reales, de tal manera que con medio
real sólo se podía comprar el equivalente a 19 tortillas y media.
Es decir, el precio del maíz costaba casi el doble que la carne de
res.
jueves, 14 de junio de 2018
martes, 12 de junio de 2018
El pulque, más que una tradición
Por Norma Márquez
Con
Mayahuel como encarnación prehispánica del agave, cuya muerte bastó
para que la intervención divina de Quetzalcóatl hiciera de éste un
líquido de connotaciones sagradas, inició la leyenda del pulque,
una bebida que a pesar de la modernidad todavía requiere entre siete
y 15 años de paciente maduración del agave sólo para extraer la
savia. Seis meses después de fluir, el aguamiel es recolectado antes
de que seque el agave. Luego, a esperar entre 12 y 48 horas de
fermentación.
viernes, 8 de junio de 2018
El rey de los deportes bajo el Parque Delta
Por Norma Márquez
14 de agosto de
1953, Ciudad de México. Los Diablos Rojos padecieron nueve entradas
sin anotar hit ni carrera frente a los Tecolotes de Laredo, quienes
les propinaron una dura derrota con el primer juego perfecto visto en
el Parque Delta...
Desde 1940, entre
ecos de euforia y decepción, ese pequeño estadio con gradas de
madera fue testigo de innumerables anécdotas beisboleras en la
ciudad, tradición que continuó en 1955 al modernizarse y
convertirse en Parque del Seguro Social.
![]() |
Imagen: Twitter |
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
12:48 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Recintos deportivos
lunes, 4 de junio de 2018
En Chapultepec descubren vestigios de cultura teotihuacana
Por: Luz E. Torres R.
En días pasados, arqueólogos del INAH –quienes llevaban a cabo exploraciones en zonas donde la Conagua introduciría nuevos sistemas de riego automatizado- descubrieron
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
1:39 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Vestigios y zonas arqueológicas
jueves, 31 de mayo de 2018
¡Y se hizo la luz!
Por Norma Márquez
En
1783, la calle República de Uruguay – entre 5 de Febrero y 20 de
Noviembre – se dio el lujo de dejar de lado el toque de queda y las
antorchas atizadas con madera de ocote al ser la primera en la ciudad
en contar con alumbrado público.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
11:56 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Centro Histórico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)