Esta es una colecta de huellas de la gran Tenochtitlan, pero como “el buen juez – e investigador – por su casa empieza” iniciamos la búsqueda en las calles donde vivimos: Margarita Maza de Juárez y Amores, puntos de partida para rastrear historias y leyendas que honrosamente guarda la agitada y hermosa Ciudad de México.
He pasado varias
veces por la Col. San Bartolo Atepehuacán (palabra que deriva del náhuatl y
significa "en el cerro que tiene agua”), y aunque antes tenía la “pésima”
costumbre de no fijarme bien en los rincones de nuestra CDMX, desde que en
Tenoch nos dedicamos a reseñar las calles de la Ciudad de México, ...ahora sí me
fijo muy muy bien en los lugares, que –por supuesto- son dignos de reseñar.
Resulta que hace unos días iba en transporte público, lo que
te permite apreciar y ver más a detalle los muchos rincones, una de esas
ocasiones cuando iba caminando sobre Montevideo, a “lo lejos” noté la cúpula de
una iglesia, por lo que me dispuse a conocerla, para mi mala suerte siempre que
llegaba, la encontraba cerrada, hasta que apenas hace unos días por fin pude
conocerla por dentro, y francamente me pareció maravillosa, ya que en cuanto
entras es como si te desconectaras de la “modernidad”, equivale a apagar el
ruido citadino, y a remontarte a las épocas en que si acaso escuchabas “un
ladrido por aquí, y el andar de una carreta por allá”, claro, no me tocó vivir así,
no obstante, es cuando me maravillo de saber, ver y conocer que haya sitios tan
recónditos, apacibles y tranquilos, justo así es esta parroquia, digna de hacer
un cortometraje o un documental.
Sinceramente me sorprendió encontrar un lugar así en esta “ruidosa”
–pero mágica- CD MX, es por ello que l@s invito a conocerla, la persona
encargada de limpiarla me contaba que este “pequeño” templo fue construida hace
unos 300 años, y está dedicada a San Bartolomé Apóstol (quien fuera uno de los
Doce discípulos de Jesús), y su fiesta patronal es 24 de agosto, aunque se
festeja al siguiente domingo de esa fecha. Este recinto religioso fue
construido por los franciscanos, como lo muestra el emblema del brazo de san
Francisco y de Cristo sobre el arco al interior de la Iglesia. Aunque se dice
que es del siglo XVIII, su estilo, muy similar al del hospital de Jesús,
apuntaría al siglo XVI.
A qué arquidiócesis pertenece
ResponderBorrarMi San Bartolito Atepehuacan . Lugar donde nací. Y aunque estoy lejos,mi pensamiento siempre está ahí
ResponderBorrar