Por: Luz Eréndira.
Nunca había reparado en investigar cómo o porqué las calles de la Ciudad de México tienen tal o cual nomenclatura y/o ciertos nombres, y es que los hay desde los típicos nombres de personas, frutas, ciudades mexicanas o extranjeras, nombres de cosas, personajes históricos, hasta de sentimientos, y –por llamarlo de alguna forma- nombres “inolvidables” y/o raros.
Nunca había reparado en investigar cómo o porqué las calles de la Ciudad de México tienen tal o cual nomenclatura y/o ciertos nombres, y es que los hay desde los típicos nombres de personas, frutas, ciudades mexicanas o extranjeras, nombres de cosas, personajes históricos, hasta de sentimientos, y –por llamarlo de alguna forma- nombres “inolvidables” y/o raros.
En esta ocasión me avocaré a platicarles del
nombre de la cuadra en la que vivo, llamada Margarita Maza de Juárez, personaje
que (según los machistas) pasó a la historia por ser esposa del ex presidente
Benito Juárez, sin embargo, más allá de haber sido pareja del que reformara la
relación Iglesia-Estado, ella destacó por haber sido una mujer muy caritativa,
buscaba ayudar siempre a los más desprotegidos, cuidar de ellos, procurar a los
enfermos.
Otra cuestión que llama mi atención es que Margarita
era 20 años menor que Benito Juárez, y
es que cuando Antonio López de Santa Anna desterró al oriundo de Oaxaca, ella –de
apenas 18 años de edad- tuvo que huir embarazada de gemelas, más otros 6 hijos,
así que tenía que ingeniárselas para mantener a su familia y enviarle dinero a
Juárez, quien se encontraba refugiado en Nuevo Orleans, y lo hizo abriendo una
tienda en aquel estado sureño.
Como pueden leer, una persona trasciende más por sus actos, que porque
estuvo casad@ con tal o cual personaje, así que es un privilegio que mi calle
tenga por nombre Margarita Maza de Juárez porque es un ejemplo digno de seguir,
¿no les parece?
![]() |
Cruce de Av. Margarita Maza de Juárez con Calz. Vallejo |
![]() |
Cruce Av. Maza de Juárez con Av. Cien Metros |
Me platicaba mi marido –que es arquitecto- esta zona de la
ciudad fue construida a partir de los años 50, para formar parte del corredor
industrial Vallejo que enlazaba a las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero,
por lo que fue en esa década la construcción de algunas de las avenidas
principales: Vallejo, Montevideo, Margarita Maza de Juárez y Othón de Mendizabal.
Esta calle (que en realidad no es muy larga, ya que abarca
de la Av. Vallejo, pasando el Eje Central Lázaro Cárdenas –también conocida
como Cien Metros- hasta Av. Central, por mucho medirá unos 700 mts) hay una
gran diversidad de opciones ya sea para vivir, como las unidades habitacionales
Patera Vallejo o la México Nuevo; para ejercitarse, ya que está el deportivo
Margarita Maza de Juárez; para comer, hay un carrito en el que venden unas
deliciosas hamburguesas al carbón; aunque también encuentras papelería, tienda
de abarrotes, tortillería, panadería, y más.
![]() |
Entrada al deportivo |
![]() |
Fachada |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Te trae recuerdos? ¡Cuéntanos tus anécdotas!