Esta es una colecta de huellas de la gran Tenochtitlan, pero como “el buen juez – e investigador – por su casa empieza” iniciamos la búsqueda en las calles donde vivimos: Margarita Maza de Juárez y Amores, puntos de partida para rastrear historias y leyendas que honrosamente guarda la agitada y hermosa Ciudad de México.
¡Ponte al día! con la puesta en escena (IMPERDIBLE) de “la Llorona”
Por: Luz Eréndira Torres.
“Misteriosa”, “intrigante”, “busca
reivindicar la versión de la historia de México “, “la experiencia del juego de
luces y sonido es espectacular”,
“el viaje en trajinera, más la oscuridad del
cielo durante el recorrido, hace que la atmósfera sea misteriosa”, éstas son
algunas de las respuestas que nos proporcionaron algunos asistentes, al equipo
de Tenoch la noche de la “inauguración” de la temporada 2019 de la puesta en
escena “La Llorona”.
Con el emblemático “Tierra y
Libertad”, debido al 100 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, se da
comienzo a la edición número 26 de
esta magnífica representación de Nahui, hermana de Teotécpatl, “señor xochimilca (quien) es informado por Yaotécatl, su guerrero,
acerca de la inminente llegada de estos hombres a Xochimilco y cuan cruenta era
la incursión que hacían en los lugares a los que arribaban... Nahui, hermana de
Teotécpatl y mujer de gran inteligencia insta a su hermano a no recibir a los
forasteros, sin embargo, confiado en que al ver la grandeza de su pueblo los
españoles entrarían en son de paz, ordena no atacar y recibirlos conforme a la
tradición”.
Pero no les daré más pistas sobre
de qué va “la Llorona”, mejor les cuento que otro elemento que hace diferente y
MUY ATRACTIVA esta obra teatral es la música, y es que echan mano * “de instrumentos modernos y prehispánicos,
cantos en náhuatl, danza prehispánica de tradición y teatro, teniendo como
escenario natural la zona chinampera de Xochimilco en la entrañable Laguna de
Tlílac, lugar único en el mundo donde todos los elementos como el agua de los
canales, los sonidos de las aves y el soplar del viento entre los
ahuejotes son el marco perfecto para remontarnos a un México que fue, y
seguirá presente en Xochimilco”. Además “la
música es pieza fundamental en el desarrollo de la atmósfera que invita al
público a entrar en contacto con los sonidos ancestrales que forman parte de
nuestra identidadmestiza”
*.
Así que no se pierdan esta por demás
tradicional puesta en escena durante los meses de octubre y noviembre, es
importante señalar que sí se puede llevar a l@s peques, debido a que no se crea
un ambiente “terrorífico”, recuerden que nuestra
Tenoch tiene una oferta muy amplia
para celebrar estos Días de Muertos, y lo mejor es que es para ¡TODA LA FAMILIA!
Lugar.- Embarcaderode
Cuemanco, Blvd Adolfo Ruíz Cortines S/N, Xochimilco, Ciudad de México (aquí en
google maps… https://bit.ly/31TsKi5).
Duración: Viernes, sábados y domingos, a
partir del 4 de octubre al 17 de noviembre. Para consultar horarios échale un
ojo a su página oficialhttps://www.lalloronaenxochimilco.com/ Cuánto: $320 directamente en taquilla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Te trae recuerdos? ¡Cuéntanos tus anécdotas!