
Esta es una colecta de huellas de la gran Tenochtitlan, pero como “el buen juez – e investigador – por su casa empieza” iniciamos la búsqueda en las calles donde vivimos: Margarita Maza de Juárez y Amores, puntos de partida para rastrear historias y leyendas que honrosamente guarda la agitada y hermosa Ciudad de México.
jueves, 28 de febrero de 2019
martes, 26 de febrero de 2019
Campechano: del gentilicio al buen taco mixto
jueves, 21 de febrero de 2019
La vida conventual en el Museo del Carmen
Por Norma Márquez
O.
De
por sí a San Ángel le sobra encanto, y entre sus más de 80
inmuebles considerados monumento, sin duda el actual Museo del Carmen
es el más relevante, no sólo por su dimensión – que lo mismo se
hace evidente desde avenida Revolución como de Insurgentes Sur –
sino por su historia y los tesoros artísticos que conserva, además
de ser un imponente testigo del paso del tiempo. Ahora, ¿cómo
resumir más de tres siglos de riqueza en una reseña? Lo intentaré.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:04 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Iglesias y templos,
Museos
martes, 19 de febrero de 2019
Artesanías mexicanas: coloridas, creativas y muy representativas de México
Por: Luz E. Torres Romero
México es un conjunto de tradiciones, comida, música, colores, bellos paisajes, y artesanías (aunque me faltó nombrar MUCHO MÁS), porque a donde vayas, sea el estado que visites: playa, ciudad colonial, pueblo mágico, lugar recóndito, ciudad “moderna”, rincón, el asunto es que SIEMPRE hallarás un mercado en el que venden la comida típica del lugar, y las INFALTABLES artesanías: de todos los colores, formas, tamaños, diseños, pero que sin duda, mantiene el “toque” mexicano, ése, el que nos da Identidad ya sea al sonorense, al veracruzan@, al quitanarroense, al poblan@, al hij@, a la mamá, al papá, al del norte, al del sur, no importa de dónde seas, el asunto es que estas “manualidades pintorescas” ORGULLOSAMENTE tienen algo en común: que nos dan Identidad a l@s mexican@s.
viernes, 15 de febrero de 2019
La Piedad, pueblo nacido de un islote
Por Norma Márquez
Una
práctica común entre los mexicas fue la construcción de calzadas como
unión entre los islotes que rodeaban la gran Tenochtitlan con tierra
firme. Por ello, no es de extrañar que uno de ellos, denominado en
tiempos prehispánicos Ahuehuetlan, fuese el sendero que diera origen
al pueblo de La Piedad, hoy colonia Piedad Narvarte.
Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Iglesias y templos
miércoles, 13 de febrero de 2019
viernes, 8 de febrero de 2019
Y tú, ¿cómo practicas los Modos de oír? ¡Escala el andamio!
Por Norma Márquez
O.
![]() |
Ex Teresa Arte Actual |
Después
de tomar esta foto a la renovada fachada del Ex Convento de Santa
Teresa, supuse que el interior continuaba en remodelación con lo
que, visto desde fuera, parecía una especie de andamio. “Ni hablar
– pensé – hombres trabajando”, y estuve a punto de resignarme
a regresar sólo con la foto cuando vi a una familia entera saliendo
de ahí. Debía
pasar de la teoría a la práctica, así que me acerqué. Y lo que
parecía un simple andamio resultó ser una enorme estructura de
madera con el singular recorrido ascendente Modos de oír,
prácticas de arte y sonido en México.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:30 a.m.
No hay comentarios.:

martes, 5 de febrero de 2019
Preciosísimo atardecer en nuestra Tenoch
Por: Luz Eréndira Torres Romero.
No cabe duda que los paisajes que nuestra Tenoch nos da la oportunidad de apreciar, son en verdad BELLÍSIMOS...viernes, 1 de febrero de 2019
¿Por qué las calles de la colonia Roma tienen nombres de ciudades del país?
Por Norma Márquez
La
capital italiana reuniendo ciudades mexicanas en un mismo suelo…
Francamente no parece haber coherencia, pero si se trata de rastrear
historias escondidas habría que averiguarlo. Finalmente,
“preguntando se llega a Roma”, ¿cierto?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)