
Esta es una colecta de huellas de la gran Tenochtitlan, pero como “el buen juez – e investigador – por su casa empieza” iniciamos la búsqueda en las calles donde vivimos: Margarita Maza de Juárez y Amores, puntos de partida para rastrear historias y leyendas que honrosamente guarda la agitada y hermosa Ciudad de México.
martes, 26 de mayo de 2020
miércoles, 20 de mayo de 2020
Una figura de Tenoch: Lazaro Cárdenas del Río
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Efemérides,
Información histórica,
Una figura de Tenoch
Ubicación:
Ciudad de México, CDMX, México
lunes, 18 de mayo de 2020
Sepan cuantos, peculiar legado para Porrúa
Por Norma Márquez
O.
![]() |
La emblemática esquina en el Centro histórico: Justo Sierra y República de Argentina |
En
1910, cuando los hermanos José, Indalecio y Francisco Porrúa
iniciaron con la venta de libros de ocasión, seguramente visualizaron la
sede de una próspera librería desde el actual cruce de Justo Sierra
y República de Argentina; pero tal vez no imaginaron que parte de su
prestigio editorial se escondería en su colección más peculiar,
dado el origen de su nombre: Sepan cuantos.
Y el responsable fue
el escritor regio Alfonso Reyes, pero vamos por partes.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:59 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Centro Histórico
miércoles, 13 de mayo de 2020
¿Sabías que...? la Casa de Moneda
Por: Luz Eréndira Torres Romero.
...fue fundada en 1535, cuando "gobernó" el primer virrey -de lo que alguna vez fue- la "Nueva España"...
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
9:11 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
¿Sabías que...?,
Información cultural,
Información histórica
jueves, 7 de mayo de 2020
Nota al calce.- Hechos históricos de mayo
Por: Luz E. Torres Romero
Éstos son algunos acontecimientos históricos de mayo ocurridos en México en años anteriores:
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
1:41 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Efemérides,
Información histórica,
Nota al calce
Ubicación:
Ciudad de México, CDMX, México
domingo, 3 de mayo de 2020
Zona Rosa, la niña burguesa de la Juárez (Parte 2)
Por Norma Márquez
O.
![]() |
Monumento a los caídos |
Entre
la transformación y los sueños de grandeza la Zona Rosa se había
acostumbrado a vivir en el ojo del huracán, pero en septiembre de
1985 un terremoto magnitud 8.1 llevó su aparente rebeldía al punto
de quiebre. De la noche a la mañana, la fiesta fue desplazada por el
duelo y el ambiente se llenó de confusión.
La
niña burguesa dejó de ser el centro de atención incluso entre sus
residentes, quienes se mantenían en vilo por temor a un nuevo sismo
mientras se resistían a desalojar inmuebles a punto del colapso,
aunque inesperadamente perdieron entre 50 y 80% de su valor original.
Si era demasiado tímida para ser roja o muy atrevida para ser
blanca, ya no estaba a discusión. Ni la popularidad, ni el estilo
clásico y refinado procurado desde principios de siglo libraron a la
Zona Rosa de una etapa de decadencia y el abandono fue inevitable.
Publicado por
Tenoch, historias escondidas de la ciudad de México
a la/s
11:27 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Un rincón de Tenoch
Suscribirse a:
Entradas (Atom)